Comisariado –junto con Josep M. Jujol jr–, coordinación general y diseño de la exposición “El Universo de Jujol”. Un arquitecto tan singular merecía una muestra no menos singular, impulsada por Gerardo García-Ventosa desde la Vocalía de Cultura del Col·legi d’Aquitectes de Catalunya, con la colaboración de David Ferrer desde el Centro de Documentación del mismo COAC y la complicidad del Ministerio de Fomento. Ocupamos las dos primeras plantas del edificio con fotografías, dibujos originales y todos los objetos que pudimos recuperar; pintamos las altas columnas con colores amarillo y azul, que junto a la purpurina dorada, son una seña de identidad jujoliana; y celebramos el acontecimiento editando y poniendo en el mercado dos de sus diseños, inéditos, un mosaico hidráulico y la botella Casa de Familia.
Para re-descubrir a Josep M. Jujol y presentarlo al mundo en todo su esplendor había que fotografiar bien sus obras, la mayor parte de ellas repartidas por el Camp de Tarragona. De ello se ocupó magistralmente Jordi Cuxart. Con las imágenes hicimos un libro y montamos un espectacular mural que resume el mundo de color, de formas, de texturas y de imaginación que construyó en poco tiempo, anticipando lenguajes propios de movimientos de vanguardia posteriores como el surrealismo o el arte povera.
La muestra, diseñada junto con Nuria Turró, con la colaboración de Nacho Ferrer y Joan Biosca, construida por Calidoscopi, viajó después parcialmente a Sant Joan Despí, a la Casa Botines de León, a la Fundación COAM de Madrid y hasta la lejana China en representación de la arquitectura catalana, siempre con la misma vocación divulgativa. Hubo una exposición anterior a esta, organizada por Josep Llinàs también en el COAC, más conceptual, y después de ella han habido otras exposiciones sobre Jujol con distintos enfoques. Incluso una conferencia del John Malkovich, que es uno de sus admiradores más célebres. La suma de este trabajo y la reivindicación de su figura han servido para que se restaurasen algunas de sus obras. En 2019 se presentó una ruta oficial para visitar las que se encuentran en Tarragona.
Comisariado, coordinación general y diseño de la exposición “El Universo de Jujol”.
Trabajos relacionados