Una exposición en defensa de la innovación en el diseño que se estrenó en Madrid y un año después viajó a Barcelona. Estaba dividida en los mismos doce ámbitos que configuraban “la ciudad de los cocos”, pero construida con otra distribución para adaptarse al espacio que la acogía y pintada de un color diferente.
La muestra se instaló en la Capella del Convent dels Àngels y en esta ocasión estuvo organizada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio junto con el FAD (Fomento de las Artes Decorativas). Contaba además con la colaboración del MACBA y la Oficina Española de Patentes y Marcas, con el patrocinio de Lacoste y Tous, que tuvo una presencia destacada en el “Archivo de COCOS” mostrando las numerosas imitaciones y falsificaciones de que la marca es objeto.
COCOS: Copias y Coincidencias se inauguró el 8 de octubre de 2004, generando un gran interés entre las instituciones (representadas por Joan Trullén, entonces Secretario General de Industria), la prensa, los profesionales del sector y el público en general. Una de las novedades respecto al montaje de Madrid estaba en el ámbito titulado “¿Cómo protegerse?”, donde instalamos una amplia zona de consulta e información con varios ordenadores y audiovisuales. En ella los asistentes podían exponer y aclarar sus dudas sobre la protección de diseños, marcas y patentes a través de una oficina virtual de J. Isern Patentes y Marcas. Las fotografías son de Rafael Vargas y Xavi Padrós.
Para hacer todo esto posible contamos desde el principio con un gran equipo de personas para la producción, el diseño y el montaje de la exposición en todas las ciudades donde viajaba. Capitaneados por Anna Buti en las labores de documentación, Gala Fernández en el desarrollo del proyecto y Juan Fuentes en la construcción.
Una exposición en defensa de la innovación en el diseño (II).
Trabajos relacionados